Youtube decide entrar al mundo de la TV

Google se ha caracterizado por estar como un fuerte competidor en cada una de las categorías del tema digital. Algunas veces ha logrado vencer a los demás como en el caso de youtube y otras veces, como con google +, nunca se adaptó y no logró innovación. Sin embargo, ahora el gigante está decidido a abordar el siguiente reto, uno que anunció el 28 de febrero de este año y que está relacionado con la televisión. Se trata de YouTube TV, un servicio por suscripción paga que permite ver canales de televisión en celulares, tablets, computadores, y hasta Chromecast.

El servicio se presta sólo por $35 dólares al mes, se obtienen 6 cuentas individuales y acceso a canales en vivo de más de 40 proveedores incluyendo las grandes cadenas como ESPN, el gigante más popular entre docenas de canales de deportes. La suscripción incluye espacio en la nube DVR con almacenamiento ilimitado, búsqueda y personalización de AI y acceso a la programación de YouTube. La CEO de YouTube, CEO Susan Wojcicki lo llama “la evolución de la televisión, una oferta para dar a la generación más joven el contenido que aman con la flexibilidad que esperan”.

Pero, no todos los paquetes tienen este costo. Los llamados paquetes light incluyen sólo canales específicos a un precio que aseguran es más económico que el cable tradicional. El propósito de google es que la televisión se convierta en lo que son los videos, una opción disponible siempre, donde puedes ver lo que quieres, cuando lo quieres y en el dispositivo que quieres. YouTube TV se une a una oleada creciente de servicios, como Dish’s Sling TV, Sony PlayStation Vue, y la nueva DirectTV Now de AT & T, con una oferta similar de televisión por Internet.

YouTube pasó dos años en el desarrollo de esta nueva plataforma, y según los informes, aterrizó en su primer socio en octubre cuando CBS firmó para el paquete light. Otras grandes redes como ABC, NBC, Fox, decidieron acceder pero varios canales premium, como MTV y CNN, no. El propósito que tiene Youtube TV es que el usuario pueda agregar el contenido según categorías, como Showtime o deportes y canales relacionados con los mismos por un cargo adicional, teniendo en cuenta que algunos contenidos vienen con restricciones. Si el usuario es un aficionado al fútbol profesional, por ejemplo, podrá ver los juegos en su televisor o computadora pero no en su celular ya que el acuerdo de la NFL con Verizon lo impide. Otro contra de esta plataforma es que no se podrán evitar los anuncios pues Google y sus socios de red pueden incluir YouTube TV para obtener ingresos adicionales (adwords).

La compañía aún no anuncia el lanzamiento del servicio, pero expertos dicen que se puede esperar en los Estados Unidos para las próximas semanas. En conclusión, YouTube TV muestra hasta qué punto la compañía ha llegado desde su fundación en 2005, cuando era una página donde la gente compartía sus video clips caseros, para ser ahora el mayor destino en línea para video, con gente viendo más de mil millones de horas cada 24 horas confirmando día tras día que el futuro es la desaparición de la televisión por cable superado con creces por las alternativas derivadas de la internet.


Cielo Bernate

Soy amante del marketing digital, llegó a mi vida desde 2009 y no me he despegado de él. Una diseñadora gráfica con diplomado en marketing de la Academia de Dibujo Profesional que luego de graduarse decidió estudiar comunicación social y periodismo en la Universidad Católica Lumen Gentium de Colombia. Apasionada de la cotidianidad y de encontrar en cada día el motivo para reinventarse.