Qué es más importante ¿tener un buen producto o la mejor publicidad para el mismo? Spoiler, la respuesta es ambas. Y ¿por qué iniciamos dándote la respuesta? Porque lamentablemente es algo que deberíamos saber pero que separamos por desconocimiento. Aquí viene la explicación, hagámoslo más dinámico con ejemplos:
Tipo 1:
Tiene un producto innovador. Cada aspecto del mismo lo ha cuidado dedicadamente pero no siente que debe invertir en publicidad. Asume que una caja sin marca estará bien para empacarlo y que el logo lo puede diseñar su primo que está en 2do semestre de publicidad. Por la web y las redes no se preocupa, dice que por ahí no se generarán ventas.
Tipo 2:
También tiene un gran producto, bueno, en un inicio lo era, pero cuando empezó a incrementar sus ventas comenzó a invertir más dinero en publicidad y en estrategias para potencializar las mismas y lo descuidó. Cada vez el impacto al consumidor es mayor pero no solo positivamente ya que por problemas en garantía o atención al cliente quienes eran sus mayores compradores terminaron migrando a la competencia.
Ambos tipos de emprendedor están equivocados, uno se dedica tanto al producto que olvida que debe competir en el mundo real con marcas, colores, exhibiciones y publicidad, mientras que el otro cree que todo esto puede llegar a ser el causal de su éxito y descuida el producto y ambos no saben cuál es su identidad. Entonces, ¿Cuál sería el modo correcto de potencializar la marca? La respuesta es: El branding. Este es el proceso mediante el cual se construye una marca, desarrollando y definiendo el conjunto de atributos y valores que la identificarán frente a su público. Pero, ¿Cómo definir el branding de mi marca? con 3 pasos:
1. Conoce tu marca o producto.
Nadie debe conocerlo como tú, saber las debilidades y fortalezas que tiene te pueden ubicar por encima de la competencia. También, debes saber el valor agregado que tiene tu marca, el aspecto que prima, lo que te diferencia. Ejemplo: Si haces zapatos puede ser la comodidad o los materiales, incluso los diseños, pero siempre debe haber algo que haga a tu producto único. De eso hay que sacar todo el provecho posible y hacerlo cuán visible se pueda. Pero, ¿Qué pasa si no creo que mi producto tenga ese valor diferencial? La comunicación podría ser tu aliada en este caso. Puede que creas vender unas hamburguesas similares a otros pero el tipo de atención que ofrezcan tus empleados o la manera en que a través de la publicidad muestres tus promociones al público pueden ser ese valor agregado que pensabas no tenías.
2. Conoce tus competidores
Es importante que sepas quién está ahí afuera ofreciendo un producto con características similares al tuyo y cómo lo comunica. Hacer una lista de posibles competidores antes de asesorarte con agencias o publicistas puede hacer que ellos puedan otorgarte soluciones cercanas a lo que quieres para tu marca y no solo que te gusten sino que resulten efectivas al momento de salir y enfrentarte con el mundo real. Recuerda que no importa si ves a esos competidores muy grandes o muy pequeños frente a ti, si ofrecen el mismo servicio o producto debes tenerlos en cuenta.
3. Ten claro cómo te gustaría que te vieran
Cuando tenemos un emprendimiento o idea de negocio siempre hay referentes que nos motivan o nos ayudan a visualizar cómo nos gustaría ser en un futuro. Entonces, de esos referentes también debes hacer un listado que no solo contenga sus nombres sino los aspectos específicos que te gustan de ellos ejemplo, su infraestructura, su comunicación, empaque de su producto, atención al cliente etc. Esto te ayudará a definir el ideal para tu marca.
Con estos 3 pasos tendrás el comienzo de un branding definido para tu producto que proporcione una identidad clara para entrar con fuerza en el mercado local, nacional o internacional, dependiendo de lo que quieras para tu negocio, con estrategias claras que muestren eficazmente a tu marca.
Imágenes vía: Freepik
Soy amante del marketing digital, llegó a mi vida desde 2009 y no me he despegado de él. Una diseñadora gráfica con diplomado en marketing de la Academia de Dibujo Profesional que luego de graduarse decidió estudiar comunicación social y periodismo en la Universidad Católica Lumen Gentium de Colombia. Apasionada de la cotidianidad y de encontrar en cada día el motivo para reinventarse.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Ago | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |